{ "cells": [ { "cell_type": "markdown", "id": "ad2c5319-8bce-4850-855b-2d32247a725f", "metadata": { "editable": true, "slideshow": { "slide_type": "" }, "tags": [] }, "source": [ "# Práctica 3: Sentencias de control\n", "\n", "En las secciones pasadas se trató el tema de la elaboración de secuencias de instrucciones en forma de un archivo de extensión .m para su ejecución repetida sin necesidad de duplicar el trabajo de volverlas a escribir. Por otra parte se desarrollaron funciones para poder invocarlas o reutilizarlas como fórmulas matemáticas destinadas a obtener resultados de manera recurrente, una vez más sin a necesidad de duplicar código.\n", "\n", "En esta práctica, analizaremos las secuencias de control. Las secuencias de control permiten al usuario tener un criterio de decisión sobre que conjunto de instrucciones a ejecutar, con base en necesidades o condiciones específicas, en vez de ejecutar todas las instrucciones de manera secuencial.\n", "\n", "Las estructuras de repetición se utilizan en ingeniería para realizar procesos que se conocen como iterativos, para poderlas aplicar de una manera eficiente a la solución de problemas, se depende de operadores que relacionan variables para tomar decisiones basadas en su comparación, estas decisiones a menudo sirven para controlar el programa e incluso terminarlo.\n", "\n", "Las operaciones de comparación son básicas para lograr el objetivo antes mencionado. La mayoría de los lenguajes de programación usan el variables booleanas, \"1\" lógico para verdadero (TRUE) y \"0\" lógico para falso (FALSE). En MATLAB®, cualquier número diferente de cero indica una condición booleana de verdadero.\n", "\n", "Por ejemplo, sean dos variables a=5 y b=10, la comparación entre sus valores numéricos se hace en MATLAB® como sigue: \n", "\n", "\n" ] }, { "cell_type": "code", "execution_count": 1, "id": "42cc04ed-50f3-4699-9697-f2b3c2db8176", "metadata": { "editable": true, "slideshow": { "slide_type": "" }, "tags": [] }, "outputs": [], "source": [ "%Primero se declaran las variables\n", "a=5;\n", "b=10;" ] }, { "cell_type": "markdown", "id": "4e3ccb1d-6372-40a2-9cdb-f8b611fb67f0", "metadata": { "editable": true, "slideshow": { "slide_type": "" }, "tags": [] }, "source": [ "Después se hace la comparación usando los operadores de comparación nativos de MATLAB$^{\\textregistered}$. La respuesta a la pregunta:\n", "¿Es a menor que b? se responde con la instrucción:" ] }, { "cell_type": "code", "execution_count": 2, "id": "5139d804-ada8-4d03-a80a-009e0f871c81", "metadata": {}, "outputs": [ { "data": { "text/html": [ "
ans = logical\n", " 1\n", "" ], "text/plain": [ "ans = logical\n", " 1\n" ] }, "execution_count": 2, "metadata": {}, "output_type": "execute_result" } ], "source": [ "a
ans = logical\n", " 0\n", "